Cyprien es sacerdote y teólogo y tras una larga estancia en España, regresa a Camerún. Se siente en España como en su casa, vive España en profundidad, y nos recordó los grandes acontecimientos que ha vivido entre nosotros: cuando España gana la copa del mundo, la renuncia del Papa Benedicto XVI y la sucesión de Francisco I, la abdicación del Rey Juan Carlos y la sucesión de su hijo Felipe, el accidente de tren de Santiago, el fenómeno Podemos, el cese de la lucha armada de ETA, las vallas de Ceuta y el desastre de Lampedusa, la inmigración, la primavera árabe, el asesinato de Gadafi, la muerte de Madiba, el terrorismo islámico. Pasamos también por la corrupción que asola África, y España. Hechos importantes que nos han marcado a todos, y que pudimos recordar juntos.
Cyprien lleva barba como sus dos maestros, Jesús de Nazaret y Jean Marc Ela. Realmente conoció a este teólogo de la liberación camerunés en sus funerales, su teología estaba prohibida en Camerún, y en España, cuando más de uno al saber que Cyprien era camerunés le hacía referencia a Jean Marc Ela. Fue así que decidió profundizar en su teología y hacerla el centro de su tesis doctoral.
Pasó a hacer un recorrido por los movimientos que defienden la conciencia africana, la valoración y avance de la misma. De los africanos piden la palabra, estamos actualmente en que toman la palabra. El mundo ya no se puede construir sin África. Sin tener complejos, vergüenza la conciencia negro africana puede aportar mucho al mundo. Estamos ante un movimiento universal, y Cyprien se sitúa entre los afro optimistas, entre los que esperan tiempos nuevos para África, que están comprometidos y trabajan por ello. Cada vez hay más artistas entre ellos, el arte y la cultura acompaña este movimiento, así como empresarios africanos empiezan a creer en África.
Ahora, Melibi, centró bien el tema de la doctrina social de la Iglesia y la conciencia negro africana, para decirnos que el gran trabajo está en el común de la gente, entre los que no entienden de política, ni de economía, que trabajan para vivir y dar de comer a sus hijos, en los jóvenes, en la valoración del papel de la mujer africana que se despierta y toma conciencia de su rol, en un continente cuya población ronda los 1200 millones de habitantes.
El encuentro del cristianismo con el pueblo africano provocó ciertos desajustes, pero estamos ante una nueva situación, en la Iglesia universal, africana y de todas partes del mundo. En el sínodo de la familia estamos ante un interés por la situación de la realidad familiar, ante un cambio en el punto de mira, el centro es el ser humano y no la institución.
EDUCAMERÚN es la asociación que ha fundado Melibi para la escolarización de niños y niñas de familias humildes, en el que entre otras muchas y muy importantes actividades de formación, se realizan talleres y campamentos de verano, en los que se favorece la enseñanza de la historia y de conciencia africana.
Cyprien, gracias porque has sabido tratar a unos y a otros como iguales, por ser claro y por trabajar por la comprensión de las culturas, en definitiva, del ser humano.
Lola Agúndez, sma |